Bienvenidos
Bienvenidos
OFICINA DE RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORNI) de la Universidad Nacional de Trujillo les da la más cordial bienvenida a su portal institucional. Nuestro compromiso es fomentar la cooperación académica nacional e internacional, creando puentes que conecten a nuestra comunidad universitaria con el Perú y el mundo. A través de alianzas estratégicas y programas de intercambio, buscamos formar ciudadanos globales con visión crítica y responsabilidad social. La internacionalización es una de las apuestas estratégicas de la UNT; fruto de años de convenios con instituciones líderes, queremos que nuestros estudiantes salgan al mundo, pero también que el mundo llegue a la UNT. En esta página encontrará información sobre oportunidades de movilidad académica, convenios interinstitucionales y otras iniciativas que reflejan nuestra misión de cooperación y excelencia compartida.


La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) es una institución bicentenaria, orgullosamente reconocida como la primera universidad fundada en la era republicana del Perú. Fue fundada el 10 de mayo de 1824 mediante un decreto dictado por el Libertador Simón Bolívar y refrendado por su ministro, el tribuno José Faustino Sánchez Carrión, quienes firmaron el acta fundacional en el cuartel general de Huamachuco. Nació en el fragor de la independencia nacional: Trujillo, que por entonces fungía como capital de la República debido a la ocupación de Lima por las fuerzas realistas, recibió la creación de esta casa de estudios como reconocimiento a su lealtad y aporte a la causa emancipadora. Inicialmente denominada Universidad de Santo Tomás y Santa Rosa de Lima, comenzó a funcionar en 1831, sentando las bases de una larga tradición educativa al servicio del país. Desde entonces, la UNT ha sido cuna de grandes pensadores y profesionales, consolidándose a lo largo de más de dos siglos como un pilar fundamental de la educación superior peruana.
En los últimos años, la Universidad Nacional de Trujillo ha reafirmado su prestigio académico y ampliado su proyección global mediante diversos logros institucionales:
Reconocimientos en rankings nacionales: La UNT ha sido distinguida por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) como una de las cinco mejores universidades públicas del país, según el Ranking de Universidades Públicas del IV Informe Bienal de la Realidad Universitaria 2021-2022.
Acreditaciones de calidad: Varios programas académicos de la UNT han obtenido acreditaciones nacionales en reconocimiento a su excelencia. Recientemente, los programas de Enfermería y Turismo recibieron los distintivos de acreditación otorgados por el Sineace (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa) tras cumplir con altos estándares de calidad educativa. Asimismo, el Programa de Derecho alcanzó la acreditación nacional en 2025, obteniendo el Trofeo de Calidad Educativa por parte del CONEAU – Sineace.
Proyección internacional: La UNT fortalece continuamente sus lazos de cooperación más allá de nuestras fronteras. Actualmente, la universidad mantiene convenios vigentes con 50 universidades en 20 países de tres continentes, además de acuerdos con centros de investigación, redes académicas y otras instituciones educativas. A nivel nacional, también cuenta con más de 50 convenios de cooperación incluyendo acuerdos con 33 universidades peruanas que facilitan la movilidad estudiantil y docente en todo el país.
Investigación e innovación: Nuestros investigadores desarrollan proyectos de impacto social, como la elaboración de una crema medicinal a base de balsamina (Momordica charantia) efectiva en la cicatrización de heridas y quemaduras un logro que ratifica el compromiso de la UNT con la investigación aplicada al servicio de la salud y el bienestar social. Asimismo, el talento estudiantil de la UNT ha brillado en competencias nacionales: en 2024, un equipo de estudiantes de Ingeniería Química y Ambiental obtuvo el primer lugar en el Datathon Ambiental Universitario del Ministerio del Ambiente, con un innovador proyecto de revalorización de aceites de cocina usados.

